Umbralejo: un precioso pueblo rehabilitado de Guadalajara
El pueblo de Umbralejo se encuentra en plena Sierra de Ayllón, en el norte de la provincia de Guadalajara, sobre una ladera de pendiente suave, a 1.260 metros de altitud y orientado hacia el Oeste. Pertenece al término municipal de La Huerce.
Umbralejo
Un poco de historia
Fue expropiado por ICONA en 1971 y posteriormente incluido, en 1984, en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Gracias a esto ha podido ser reconstruido, convirtiéndose en ejemplo de pueblo de los denominados de la arquitectura negra, construidos con pizarra y cuarcita.
Este programa de los ministerios de Agricultura, Educación y Fomento ha beneficiado no solo a Umbralejo, sino también a las localidades de Granadilla, en Cáceres, que estuvimos conociendo el año pasado, y Búbal, en Huesca, que tenemos pendiente conocer.
Caminar por sus cuidadas calles es transportarse al pasado. El pueblo está precioso, hay alguna discreta antena parabólica y algunas farolas, que nos pueden indicar que no estamos en el siglo XVIII. Hay casas, pajares y establos que ahora se han transformado por dentro en alojamientos, almacenes, comedores, talleres, todo ello sin perder su esencia pues la rehabilitación se ha hecho con esmero, con los materiales y técnicas originales.
[Puedes hacer clic sobre cualquier foto para comenzar una presentación a pantalla completa]
Si quieres conocer cómo se vivía en este pueblo antes de que quedase deshabitado consulta esta entrada del blog de Faustino Calderón.
Llegar desde Guadalajara
Hay que tomar CM-101 en dirección Fontanar, Humanes y Jadraque hasta Fuencemillán. En la rotonda que hay fuera de este pueblo se toma la CM-1001 en dirección Cogolludo y, dejándolo atrás seguir hasta la siguiente rotonda donde se toma la CM-1006 en dirección Veguillas. Una vez hayas recorrido unos 23 km llegarás a Umbralejo.
Horarios de visita
Podrás visitar Umbralejo en estos horarios:
De abril a septiembre
Lunes a viernes
De 12:00 a 14:00
De 16:00 a 20:00
Sábados, domingos y festivos
De 12:00 a 20:00
De octubre a marzo
Lunes a viernes
De 12:00 a 14:00
De 16:00 a 18:00
Sábados, domingos y festivos
De 12:00 a 18:00
Y ya que estás al lado puedes acercarte a Valverde de los Arroyos, uno de mis sitios preferidos de la provincia de Guadalajara, del que en redes sociales hablo muy a menudo y del que escribí esta entrada, por si te apetece saber más de su entorno.
Hola Susana no puedo estar más de acuerdo con tigo, este pueblo yo también lo visité hace tiempo, me encantó, como otros mucho de la zona. Como dices q aun no conoces Bubal te lo recomiendo y cerca el pueblo del pantano de La Nuza con mucho encanto.un grandísimo saludo . Gracias por enseñarnos tanto
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para que el sitio funcione y tienen que estar siempre activas para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que controlar la activación de las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
Por favor, deja activa esta cookie porque nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte un mejor servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Hola Susana no puedo estar más de acuerdo con tigo, este pueblo yo también lo visité hace tiempo, me encantó, como otros mucho de la zona. Como dices q aun no conoces Bubal te lo recomiendo y cerca el pueblo del pantano de La Nuza con mucho encanto.un grandísimo saludo . Gracias por enseñarnos tanto
Muchas gracias Dolores por leernos