Pastrana, villa ducal en la provincia de Guadalajara
A finales de febrero nos apetecía empezar un homenaje al libro “Viaje a la Alcarria”, de Camilo José Cela, y elegimos para ello Pastrana, villa ducal a unos 40 kilómetros de Guadalajara capital. Esto entraba dentro de nuestra costumbre antes del confinamiento de salir los domingos por la mañana que podíamos unas horas por la provincia de Guadalajara, para dar un buen paseo, tomar el aire, hiciese el tiempo que hiciese, y poder conocer así alguno de sus maravillosos parajes o volver a alguno de los pueblos que tantos nos gustan.
Volveremos a hacerlo y de paso nos vamos a ir poniendo al día compartiendo nuestras visitas a todos estos pueblos poco conocidos para los que no viven por la zona y que pueden ser una opción estupenda para visitar cuando se pueda volver a viajar.
Pastrana, villa ducal
En la vega del río Arlés, entre el Tajo y el Tajuña, nos recibió la villa ducal con un día nublado y no muy frío. Tiene un patrimonio artístico y cultural importante, gracias al cual le fue concedido el título de Conjunto Histórico Artístico.
Pastrana está asociada a figuras de relevancia histórica y a relatos literarios: sus conventos fueron fundados por Santa Teresa y por San Juan de la Cruz, Moratín se instaló en la villa durante largas temporadas y, como te he comentado, Camilo José Cela la inmortalizó en su “Viaje a la Alcarria”.
Paseando te encontrarás un buen puñado de sitios que delatan su pasado histórico: la Casa del Dean, la Fuente de los cuatro caños o el Palacio Viejo.
La Plaza de la Hora
Impresionante. Si te fijas en la foto verás que la plaza está abierta a la vega, una configuración de plaza algo diferente a otras de la zona. Resulta imponente el Palacio Ducal, de estilo renacentista y con abundancia de elementos manieristas.
La plaza recibe su nombre debido a que durante el encarcelamiento de la Princesa de Éboli su único contacto con el exterior consistía en salir a la reja del torreón de levante del Palacio Ducal durante una hora al día.
Ya te comenté en esta entrada en la que hablaba de migas, plato emblemático de esta villa, la frase de Camilo José Cela cuando se refiere a Pastrana en su libro:
Por la plaza de la Hora se pone el Sol. Enlutada una señora vela al señor. Suena triste una campana con suave amor. Por el cielo de Pastrana vuela el Azor.
La colegiata
La Colegiata data del siglo XIV, con añadidos posteriores. En octubre de 2014 fue inaugurado el Museo Parroquial de Tapices de Pastrana, situado en lo que fuera la Sacristía de La Colegiata, espacio rehabilitado ex profeso para acoger esta importante colección de tapices gótico-flamencos de finales del siglo XV que narran las conquistas de Arcila y Tánger por Alfonso V de Portugal en 1471. Son considerados de gran importancia y la visita guiada es muy interesante (5 € por persona).
Eventos en Pastrana
Pastrana acoge cada año la importante Feria Apícola Internacional. Si no os coge muy lejos, te aconsejo también que no te pierdas en julio el Festival Ducal de Pastrana, muy consolidado, y que en este 2020 afronta su XIX edición.
Sitios para comer bien hay muchos y dulces locales que paladear, también. Después de una magnífica caminata por el monte partiendo del Corazón de Jesús, justo enfrente de la villa ducal, nosotros rematamos la mañana en el bar León, en la propia Plaza de la Hora. Muy fácil encontrar, estaba hasta arriba de moteros y gente del pueblo, que son más listos que el hambre y se las saben todas. Ojito a los torreznos de este sitio, que son para ir en peregrinación. Hay que esperarse un poquete porque los hacen en el momento.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies técnicas
Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para que el sitio funcione y tienen que estar siempre activas para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que controlar la activación de las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio o las páginas más populares.
Por favor, deja activa esta cookie porque nos permite mejorar nuestra web y ofrecerte un mejor servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Te recordamos que:
No publicaremos tu dirección de correo electrónico
Los comentarios no se publican inmediatamente. Están sometidos a moderación por parte de webos fritos
Si quieres poner cara a tus comentarios, aquí te explicamos cómo hacerlo
¿Sabías que puedes recibir gratis todas las novedades de webos fritos? ¡Entérate cómo!
Mostrar comentarios